Neuro
con
ciencia
III Congreso Universitario Nacional de Neuropsicología
Neuropsicología en expansión
Bienvenida
III Congreso Nacional Universitario de Neuropsicología
Neuroconciencia: La Neuropsicología en expansión, es el nombre y el rótulo de esta tercera oportunidad para incentivar y promover la capacidad investigativa y científica de los futuros profesionales y especialistas de nuestro país, vinculados al área de las neurociencias.
Queremos que en este congreso, como en los dos anteriores, sean el estudiante pregrado y el estudiante postgrado, sean los protagonistas del quehacer científico compartiendo escenario, en esta ocasión, con profesionales destacados en el ámbito nacional y también científicos innovadores del ámbito internacional.
Caminamos a paso firme con la intensión de lograr impulsar las realizaciones científicas de la comunidad universitaria boliviana y cada vez somos más en el propósito de difundir y extender el conocimiento de la Neuropsicología, como disciplina capaz de estudiar la normalidad y patología de la indivisible correspondencia entre el sistema nervioso y el comportamiento humano.
La Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, desde su Facultad de Humanidades y a través del Instituto de Neurociencias Cognitivas, les da la bienvenida a esta nueva experiencia donde usted será el protagonista.
Dra. Ninoska Ocampo-Barba
PRESIDENTE HONORARIO DEL CONGRESO
Conferencias
Magistrales
Ph.D. David Bueno
Tema: "El cerebro de los adolescentes"
Doctor en Biología (Universitat de Barcelona)
Profesor e investigador de Genética en la Universitat de Barcelona
Investigador en la Universidad de Oxford
Premio Europeo de Divulgación Científica «Estudio General». (2010)
Ha publicado más de sesenta artículos científicos y es autor de 16 libros de divulgación y una novela de temática científica.
Ph.D. Joaquín M. Fuster
Tema: "Organización Cerebral de las Funciones Ejecutivas"
Profesor de Psiquiatría, Profesor Emérito distinguido de Neurociencia Cognitiva -UCLA - Semel Institute for Neuroscience & Human Behavior.
Premio Jean-Louis Signoret (Universidad de La Sorbona, París, 2000)
Doctor Honoris Causa, Universidad Miguel Hernández, Alicante (2003)
Doctor Honoris Causa, Universidad Autónoma de Madrid (2008)
Autor de más de doscientos artículos y cuatro libros.
Dra. Carol Gainsborg
Tema: "La importancia de la publicación científica para el desarrollo profesional"
Licenciada de la carrera de Filosofía de Universidad Católica Boliviana San Pablo
Magister en Educación y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Salamanca
Especialista en Bioética UNESCO
Doctora en Educación en Nuevas Tecnologías
Docente Universitaria - Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA)
Dr. Diégo Cordero Cervantes
Tema: "Rejuvenecimiento de la memoria y el aprendizaje"
Licenciado en Química de la Universidad de Utah (EE.UU.)
Asistente de investigación del Departamento de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Princeton
Trabajó como Investigador en el laboratorio Rubin del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Harvard
Estudiante de doctorado en Institut Pasteur Alumni (Francia)
Dr. Roberto Flores
Tema: "Las Neurociencias en la Actualidad"
Licenciado en Psicología de la Universidad Católica Boliviana en La Paz
Doctorado en Neurociencias Clínicas y Experimentales. · Salud Mental. · Sucre- Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)
Docente de la carrera de Psicología en la Universidad Mayor Pontifica San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMPSFXCH)
Director del Laboratorio de Neuropsicología en Universidad Mayor Pontifica San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMPSFXCH)
Dra. Ninoska Ocampo-Barba
Tema: "El estudio de la genealogía para la detección de casos de Alzheimer Familiar"
Directora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Neuropsicológicas Bolivia
Directora del Instituto de Neurociencias Cognitivas - Facultad de Humanidades UAGRM
Presidente del Equipo Latinoamericano del Estudio del Adulto Mayor
Presidente de la Asociación Alzheimer Bolivia
Vicepresidente de Alzheimer Ibero América
Presidente de la Sociedad Boliviana de Neuropsicología
Invitados Especiales
Mgs. Susana Schmiedl
Tema: "Desarrollo de las neurociencias en Tarija"
Licenciada en Psicología - UAJMS
Formación en Letras: Literatura-Lenguaje en la Escuela Normal Integrada ‘Mariscal Sucre’
Master en Ciencias de la Educación Superior - UAJMS
Especialidad en Drogodependencias y Salud Mental, Buenos Aires – Argentina
Formación En Calidad De Vida, Barcelona - España
Especialidad en Psicología Clínica y Forense
Cursos intensivos sobre Medicina Ortomolecular y Calidad de vida (The Human Quality Improvement) en Barcelona-España
Dra. Karol Malfert
Tema: "Neurociencias en la educación superior en Potosí"
Licenciada en Psicología
Maestría en Educación Superior
Doctorado en Ciencias de la Educación
Docente de pregrado y postgrado
Vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Potosí 2019 - 2021
Mgs. Pilar Gamboa
Tema: "Neurociencias y Neuropsicología en Cochabamba"
Licenciada en Psicología
Diplomado en Educación Superior
Maestría en Neuropsicología Clínica
Maestría en Derechos Humanos
Docente en Universidad Mayor de San Simón
Directora en el Centro de Servicios Psicológicos de Cochabamba
Mgs. Duberty Soleto
Tema: Centro de diagnóstico de problemas de aprendizaje "4 vientos"
Director de Políticas Sociales de la Gobernación de Santa Cruz
Licenciado en Odontología
Maestría en Salud Pública
Docente titular de la UAGRM
Director de políticas sociales de la Gobernación de Santa Cruz
Director de Políticas Sociales de la Gobernación de Santa Cruz
Licenciado en Odontología
Maestría en Salud Pública
Docente titular de la UAGRM
Director de políticas sociales de la Gobernación de Santa Cruz
Mgs. Javier Alberto Bládes
Tema: "Nuevos desafíos cognitivos de la Educación Superior"
Licenciado en Psicología
Máster en Educación Superior
Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Conferencistas
Dra. Isabelita Ortiz
Tema: "Los Trastornos Neurocognitivos"
Medicina en UMRPSXCH - Sucre
Neurología en UMSA - La Paz
Neuróloga-Salud pública en UMRPSFXDCH Y UMSA
Seguridad y Defensa Nacional, Cochabamba
Miembro Sociedad Boliviana de Neurología
Asesor Científico Capítulo Santa Cruz-AAB
Dr. Guillermo Saucedo
Tema: "Actividad Física Como Mediador de Aprendizaje"
Director del Servicio Departamental de Deportes - Gobernación de Santa Cruz
Licenciado en Derecho, UAGRM
Maestrando en Derecho Empresarial, Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA
Doctorando en “Sociedad Democratica, Estado y Derecho, Universidad del Pais Vasco, España.
Maestria en Alta Gerencia Deportiva, Instituto Manuel Fajardo, Habana, Cuba
Docente en Derecho Comercial, Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA
Ex deportista de competicion en atletismo, representante nacional.
Deportista activo en ciclismo
Dra. Gabriela Dávalos Espinoza
Tema: "El estudio del cerebro y las nuevas tecnologías"
Médico cirujano
Máster en Educación Superior
Diplomado en Formación por Competencias en Educación
Neuroeducador superior
Docente tiempo completo de Jefatura Enseñanza Aprendizaje UNIFRANZ
Mgs. Marco Antonio Yañez
Mgs. Marco Antonio Yañez
Tema: "La Etología en las Neurociencias "
Licenciado en Psicología
Metodología de la Investigación Social - UCB
Fundador de la carrera de Psicología de la UAGRM
Director del Laboratorio de Etología - UAGRM
Docente titular de las cátedras de Investigación y Etología
Lic. Dulce Paz Conde
Lic. Paola Ricalde Saavedra
Tema: "Neurociencias y Educación Emocional para la prevención de violencias"
Lic. Dulce Paz Conde
Licenciada en Psicología
Especialidad en Terapia sistémica y terapias breves
Jefa de la unidad de prevención de políticas de igualdad
Dirección de coordinación de políticas de igualdad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Lic. Paola Ricalde Saavedra
Lic. en psicología
Especialidad en Psicología Clínica
Especialidad en Psicología Cognitivo-Comportamental
Dirección de coordinación de políticas de igualdad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz